Comprar un móvil: ¿a qué características dar prioridad?
Artículo publicado en 2016 y revisado en 2023
Estoy mirando qué teléfono nuevo comprar. Para elegir cuáles considerar o cuándo descartar un dispositivo, recopilé las características de un móvil actual y las clasifiqué en función de si me parecían más o menos imprescindibles en ese momento. Dentro de unos años probablemente unas cuantas sean distintas.

Enfrenté unos requisitos a otros y los fui reordenando según mis prioridades reales. He creado cuatro categorías: lo primordial (con lo más determinante arriba), los nice to have, lo que me es indiferente y lo que no quiero. Cada usuario pondrá ciertos factores en cada tipo en función de sus gustos y necesidades.
Contenidos:
- 1. ¿Qué es esencial en un móvil?
- 2. Estaría bien que mi móvil tuviera...
- 3. Características que no me importan en un móvil
- 4. Elementos que prefiero que mi móvil no tenga
- La importancia del diseño y otros incuantificables
1. ¿Qué es esencial en un móvil?
En este punto, influye cuál es nuestro móvil anterior y qué esperamos del siguiente. Mi Galaxy Young era muy básico, para mensajería y poco más. Del siguiente teléfono esperé una pantalla mayor, más espacio para las principales apps (medios sociales, banco y alguna otra que surja) y sacar buenas fotos y vídeos.
- En cuanto a mínimos técnicos, en mi caso busco un procesador al menos de dos núcleos con más de 1 GHz, al menos 2 gigas de RAM para una multitarea básica y al menos (
16)32 gigas de almacenamiento. Yo no juego en el móvil. - Posibilidad de tarjeta microSD para guardar las fotografías y vídeos en caso de que el móvil o la batería se estropeen.
- Cámara trasera buena, también en vídeo, a poder ser, con estabilización óptica y al menos que grabe en 720p. También una cámara frontal pasable.
- Ahora mismo necesito que admita doble SIM.
- El lector de huellas me parecía trivial hasta que me planteé lo seguro y útil que sería (nada de meter la clave tantas veces al día). Además, en el mercado bastantes móviles dentro de mi presupuesto ofrecían este detalle.
- LED de notificaciones para no tener que desbloquear la pantalla cada dos por tres, aunque vale que uno puede descargarse una app que emule esta función iluminando algunos píxeles de la pantalla.
- Poder apagar el móvil de noche y que el despertador funcione igualmente.
- Un GPS preciso para cuando me desplazo por un lugar desconocido.
- Una versión de Android reciente, con una versión oficial del sistema operativo en mis idiomas principales, que no me vaya a dar quebraderos de cabeza (cosa que pasa con algunos extranjeros comprados en ciertas tiendas online).
- ¿Por qué Android? Porque las aplicaciones que me interesan muchas veces solo están para iOS y Android. ¿Y por qué no iOS? Además de porque son muy caros, Android permite gestionar y compartir los archivos de una manera sencilla.
- Con garantía europea, mejor española.
- Menos de 200 euros o, como muchísimo, 250 euros.
- Una batería decente que me aguante como mínimo un par de días con uso comedido.
- Cobertura en todas las bandas de la Unión Europea.
- Carga rápida.
- Con respecto al chip NFC, seamos realistas: ínfimas posibilidades se me han presentado para usarlo hasta ahora y, teniendo una tarjeta de débito contactless, tengo otra alternativa rápida a la hora de pagar.
- Que la caja incluya cargador (a no ser que el que tenga me valga).
2. Estaría bien que mi móvil tuviera...
- Altavoces frontales o, en su defecto, laterales.
- Algún tipo de protección a golpes y/o salpicaduras.
- Función de doble toque o acceso rápido personalizable a ciertas funciones.
- Material anti-huellas en la parte posterior.
- Radio FM, pero solo porque me he propuesto escuchar la radio en otro idioma para aprenderlo mejor.
- Al menos actualización asegurada a la siguiente versión del sistema operativo.
3. Características que no me importan en un móvil
- No me parece fundamental que grabe a 4K o a cámara lenta.
- Que tenga un pantalla de más de 300 dpi.
- No escucho más que música de vez en cuando el móvil, así que no apreciaría un audio maravilloso.
- A los infrarrojos no les veo utilidad más allá de cambiar el canal un día que no encuentre el mando de la televisión.
4. Elementos que prefiero que mi móvil no tenga
- Es el futuro y tal, pero no tengo cables USB tipo C, así que necesitaría un adaptador para usarlos con el móvil.
- Material en la parte trasera que se rompa fácil o sea muy resbaladizo, como el cristal (¿a quién se le ocurre...?).
La importancia del diseño y otros incuantificables
Ordenar las preferencias de uno ayuda... en teoría, claro. Luego los gustos pueden llevarnos a otra decisión más irracional, pero con un análisis como este seremos conscientes de ello.
Yo tengo un perfil funcional, pero acabé eligiendo el Galaxy A5 2016 a pesar de sus carencias destacadas (dual SIM si se renuncia a microSD e inexplicablemente no tiene LED), precio más elevado y trasera de cristal. Ni sentido tiene, ya que a mí me suelen gustar más los contornos redondeados. Pero tener en cuenta las sensaciones también es importante.
Si después de leer y ver opiniones tenéis oportunidad, ved y tocad el móvil en persona, aunque sea una maqueta, en una tienda cercana.