blog logo

Los principales formatos de libros digitales

Artículo publicado en 2014 y revisado en 2024

Existen dos clases de libros electrónicos según la flexibilidad de su contenido (al desplegarse):

  1. Adaptable, fluyente (reflowable): el texto es dinámico, repaginable, pues se ajusta según la pantalla desde la que se acceda y el usuario puede modificar el tipo y tamaño de fuente, dentro de lo que le permita el dispositivo y el diseño concreto del libro.
  2. Estático, cerrado: en la maquetación fija se busca que la exposición sea exactamente la deseada por el autor, algo pretendido en las creaciones donde la imagen es la protagonista, como los cuentos infantiles, libros de fotografía o los cómics. Tengamos en cuenta que el texto que forma parte de una imagen no puede ser modificado ni encontrado por un buscador (a no ser que se describa en el atributo alt, supongo).

Antes de crear el ebook, habrá que analizar el texto y su público para decidir qué tipo de flexibilidad le conviene más y el formato concreto.

Formatos de libros electrónicos

Dibujo de papel escrito en el que destaca en la parte inferior izquierda la palabra "ebook"; este conjunto podría simbolizar los distintos formatos de ebook

Un libro puede guardarse en cualquier archivo de texto, aunque solo hay unos cuantos formatos compatibles con los dispositivos y aplicaciones de lectura. Habría que destacar dos formatos de ebook, epub y mobi, pues permiten aprovechar las posibilidades de los libros digitales. Ahora bien, todavía es necesario el PDF en algunos contextos.

Cada librería digital opta por vender en un formato de ebook concreto. La mayoría comercializan epub, salvo Amazon (que eligió mobi y, aunque ahora admite epub, prefiere su formato propio). De igual manera, cada dispositivo de las grandes empresas (iPad, Kobo, Tagus, Kindle) se decantan por un formato.

El formato epub

El epub es un formato abierto creado para los libros electrónicos, que apoya el IDPF (foro del sector) desde 2007; hasta entonces había impulsado el OeB.

La versión 2 de epub se ha convertido en la especificación base para las tiendas que no son Amazon, pues los ebooks que fundamentalmente tienen texto, la mayoría, no necesitan más que sus funcionalidades: amoldar la tipografía y algún elemento audiovisual.

A partir de epub 2, Apple creó Epub Fixed Layout para iBooks (Apple Books), para que los libros de imágenes tuvieran maquetación fija. Por otro lado, el iBooks Format (IBA) generado por la aplicación iBooks Author buscaba insertar multimedia en los libros electrónicos.

La versión 3.0 de epub aspira a incluir multimedia, interactividad y versatilidad en los ebooks (admite páginas prefijadas), para lo que usa, entre otros, HTML5 y muchas funciones de CSS3. Un libro enriquecido (enhanced ebook) como este ofrece utilidades como las notas a pie de página, que en epub2 solo son posibles al final de un capítulo o de la obra. Esta versión no la soportan todos los entornos (ereaders).

Mobipocket (.mobi, .prc) estaba próximo en forma y posibilidades al epub 2. A partir de mobi, Amazon creó Kindle Package Format, específico para sus lectores electrónicos. De esta manera, con la propiedad de su formato, puede cambiar e innovar cuanto desee, en libertad (*). Hay varias versiones: KF7, KF8 (con soporte HTML5 y CSS3; competidor de epub3) y KFX.

Otros formatos de ebook

Hay más formatos de libros electrónicos:

Formatos de archivo informático que pueden incluir libros (o sea... que son libros también, ¿no?):

Convertir un ebook de un formato a otro

Cada librería digital o agregador admite unos formatos u otros. En algún caso, aceptará archivos genéricos (como .doc) y la propia plataforma convertirá el libro al formato con el que trabajan (por ejemplo, epub). Esta conversión puede no ser perfecta.

Ha habido algún programa oficial para cambiar un libro electrónico de un formato a otro (Amazon tenía Kindlegen). Existen todavía sitios web o programas genéricos con opción para convertir, aunque en el proceso tal vez se producen también alteraciones como que se muevan imágenes y texto o se omitan saltos de página. Calibre es el programa de conversión más extendido.

No quedan más posts por sugerir.