blog logo

La diferencia entre protocolo, estándar y especificación

Artículo publicado en 2025

Al leer sobre informática y, especialmente, sobre redes, me topaba bastante con los términos protocolo, estándar y especificación sin percibir su diferencia. Es posible que haya quien los escribe indistintamente para referirse a “lo oficial”. A continuación, comparto lo que he entendido al respecto ilustrándolo con algún ejemplo.

Diversos puntos claros sobre un fondo azul que representan los nodos de una red conectados por líneas

Protocolo de una red informática

Un protocolo es un conjunto de normas lógicas para que dos entes se comuniquen, es decir, una lengua franca tecnológica para el intercambio de datos. Por ejemplo, un email puede enviarse de un servidor a otro a través del protocolo SMTP, aunque su hardware difiera.

Un determinado protocolo aborda cómo establecer la comunicación en un aspecto concreto de la red, los tipos de mensajes posibles y su formato, los pasos y su orden, los tiempos, la gestión de errores y/o la seguridad. Así, hay un protocolo para asignar nombres a los nodos de una red (DNS), otro que prepara los datos para su viaje a redes externas (IP), más de uno para la encriptación (TLS, SSH), etc. Con frecuencia, el nombre del protocolo incluye el vocablo “protocolo” y por eso suele contener una P, pero no siempre.

Las reglas de un protocolo pueden cambiar con el tiempo, de modo que a veces hay más de una versión de un protocolo. Su evolución se marca con números. Así, el protocolo HTTP (gracias al que un dispositivo puede solicitarle una página web a un ordenador de la red) envía los mensajes en texto legible o bien en binario según se esté usando su versión 1.1 o la versión 2.

Estandarizar en IT

En el sector de las comunicaciones y en otros, cuando se quiere formalizar o normalizar algo, como un lenguaje o un protocolo (o parte de uno), se crean documentos técnicos, a menudo llamados especificaciones. Los impulsa una organización pública o privada y en su elaboración acostumbran a participar profesionales del campo que corresponda.

Quien redacta specifications en ocasiones plantea diversas fases de madurez de la idea. El World Wide Web Consortium (W3C) para el lenguaje CSS utiliza palabras como borrador o recomendación.

Por un lado, en un sentido general, si lo que se dispone en estas publicaciones se acaba usando mayoritariamente en la práctica, se está ante un estándar en tal industria. Ahora bien, por otro lado, algunas entidades utilizan estándar para designar cada especificación en sí misma o referirse a alguno de los estados de la especificación. Como ejemplo de esto último, el IETF otorga a sus producciones un primer status de estándar propuesto (PS) y, si consigue una amplia adopción, como URI para identificar recursos, lo denomina estándar de Internet.

En cualquier caso, cuando los estándares son abiertos, cualquiera puede implementar a partir de ellos una propuesta que funcionaría correctamente en ese sistema.


Interpreto, entonces, que una especificación en un contexto general es un documento que detalla un modo de comunicación entre máquinas y, en el caso de redes de dispositivos, protocolo sería la abstracción de estas pautas.

No quedan más posts por sugerir.